top of page
MADI-terapia-3.jpg

Preguntas Frecuentes

¿Qué es ABA?

ABA, por sus siglas en inglés: “Applied Behavior Analysis”, y en su traducción: “Análisis Conductual Aplicado”, es una ciencia basada en los principios del comportamiento, que tiene como objetivo establecer procedimientos que permitan enseñar comportamientos socialmente significativos que favorezcan el desarrollo y la autonomía, así como reemplazar aquellas conductas socialmente inadecuadas. La intervención es planificada de manera individualizada e integral, pues toma en cuenta las necesidades actuales del niño, así como las variables de su entorno.

Las estrategias aplicadas en las intervenciones se basan en la enseñanza de contenidos que tomen en cuenta las habilidades y puntos débiles del niño, todo a través del juego y actividades de su agrado para que el aprendizaje fluya con mayor facilidad, siendo vital que lo aprendido sea generalizable y funcional en la vida diaria. El progreso del niño es medido en cada sesión a través de la toma de data, lo cual hace posible que los objetivos a trabajar se actualicen constantemente.

Es importante que tanto profesionales que trabajen con el niño así como la familia reciban una formación específica y constante en los aspectos prácticos de esta ciencia.

La intervención basada en ABA cuenta con una mayor cantidad de evidencia científica de calidad, que certifica ser la más eficiente en población diagnosticada con el Trastorno del Espectro Autista.

¿A qué edad se puede iniciar una intervención temprana? 

La intervención temprana se puede iniciar desde los 6 meses de edad. El objetivo de la intervención temprana es poder enseñar y acompañar al niño a alcanzar todas las habilidades que necesita para ser lo más independiente posible. 

 

De acuerdo a estudios publicados en diversas revistas científicas, existe un acuerdo amplio en que la intervención temprana utilizando ABA ha demostrado ser eficaz al mejorar la trayectoria evolutiva del niño en las áreas como lenguaje o comunicación, a nivel cognitivo, de motricidad, habilidades sociales,  además de incrementar o adquirir conductas adaptativas y funcionales que van acercando al niño a un desarrollo típico.

¿A qué edad se puede diagnosticar Autismo?

Al día de hoy se precisa de una valoración basada en la conducta observable del niño sobre los hitos de desarrollo para un diagnóstico, por ello el promedio de edad donde se diagnostica es a los 2 años. No obstante se ha visto que los signos clínicos del autismo empiezan a ser visibles en los primeros meses de vida (12 a 18 meses o incluso antes), por lo que podemos hablar de un diagnóstico presuntivo antes de los 2 años y certero a los 2 años y medio. 

El diagnóstico de Autismo consiste en una evaluación integral conformada por la aplicación del ADOS-2, Entrevista ADI-R y entrevistas a la familia y el entorno.

 

El ADOS-2 es una Escala de Observación para el Diagnóstico de Autismo, estandarizada y semiestructurada, donde se observan la comunicación, la interacción social y el juego. Esta prueba requiere la presencia de un profesional cualificado y certificado que observe y evalúe la presencia o ausencia de diferentes comportamientos.

La ADI-R es una entrevista semiestructurada que se realiza a la familia y se centra en las mismas áreas desde una perspectiva interna.

Diferencia entre Autismo y Asperger

En la última edición del DSM-5 ( Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders ) todos los Trastornos Generalizados del Desarrollo, incluyendo el Síndrome de Asperger y el Autismo se integraron en un único trastorno (Trastorno del Espectro del Autismo). Antes del 2013 se diagnosticaba Asperger a aquellos niños que presentaban características de Autismo pero solían carecer de retraso significativo en el área del lenguaje.

 

Investigaciones muestran que realizar un diagnóstico por separado no era consistente, debido a las similitudes en los signos y sintomatología clínica y que, a pesar de presentar un desarrollo del lenguaje, el área de comunicación e interacción social se encuentra afectada al igual que en el autismo.

 

Sin embargo, al existir un desarrollo del lenguaje en edades tempranas, no suelen detectarse señales de alarma antes de los 4-5 años de edad.

Las diferencias que pueden observarse es que puede haber presencia de contacto ocular, poseen variedad de vocabulario, no muestran retraso a nivel cognitivo (al contrario, pueden destacar por alguna habilidad especial)

 

El diagnóstico de TEA se acompaña de un nivel de gravedad, que hace referencia a la cantidad de apoyos que requiere la persona por parte del entorno, por lo que la diferencia diagnóstica entre los términos Asperger y Autismo será referenciando el nivel pero de igual manera se usará el término TEA.

Se necesita DX para intervención de ABA

No, dado a que ABA es completamente integral e individualizado. Sin embargo, los resultados obtenidos por un diagnóstico con ADOS-2, pueden ayudar a la elaboración de programas y objetivos de trabajo.

Lo necesario para iniciar intervención es una evaluación integral de las habilidades presentes en el repertorio del niño así como de sus puntos débiles para crear objetivos específicos e individualizados. De hecho, la programación varía conforme el niño adquiere y desarrolla habilidades, sin afectar que puedan recibir diagnóstico en mitad de la intervención.

¿Cuánto dura la intervención?

No existe un tiempo en concreto. Dependerá de muchos factores como las habilidades presentes al inicio de la intervención, la intensidad de la intervención, velocidad de aprendizaje así como la implicación del entorno y otros factores como las transiciones de un espacio 1:1 a contextos como colegio.

ABA ¿es solo para Autismo?

No. Uno de los principios que se rige ABA es que todos podemos aprender, por ende puede aplicarse a todo el mundo, solo que a veces hay que buscar la forma de enseñar, ya que no todos aprendemos de la misma manera. Dentro de ABA, uno de los puntos a tener en cuenta son los intereses de la persona, ya que sean cuales sean las capacidades todos aprendemos con motivación. 

El Análisis Aplicado del Comportamiento aplica para cualquier rama que implique comportamiento humano, desde el ámbito empresarial, deportivo, psicología clínica en adultos, infancia, etc. 

Sin embargo, dentro de las intervenciones para personas con diagnóstico de Autismo o sintomatología similar, ABA puede ofrecer décadas de investigación científica que avalan su eficacia. Esto no significa que no pueda existir un trabajo de equipo interdisciplinar de diferentes especialidades.

bottom of page